Como cualquiera de todos nosotros, la persona que piensa en abrir una cervecería solo tiene un objetivo: emprender y hacer de lo que verdaderamente ama, un negocio. En principio, sólo es posible hacerlo si estamos animados y creemos en nuestro proyecto, luego, con constancia y sacrificio, los resultados irán llegando de a poco. Tú, que estás leyendo estas líneas, tienes que saber que lo primero que necesita cualquiera es animarse, luego habrá más o menos facilidades pero todo comienza por algo.
¿Cómo iniciar una cervecería artesanal?
Antes que nada, debemos tener en claro que esto se logra a través de mucho esfuerzo y los resultados no los veremos de un día para otro. Producir y vender cerveza es un estilo de vida, sumergirse en este mundo es un viaje de ida, en el que todos los que amamos la cerveza lo sabemos bien.
Comenzaremos planificando lo que será nuestra hoja de ruta cervecera. Esto se trata principalmente en los objetivos que nos plantearemos en lo que se refiere a la cantidad de producción (litros de cerveza) y si abriremos un bar o únicamente seremos proveedores. A partir de aquí habrá un recorte sobre otras cuestiones, y podremos ser más claros en el momento de adquirir insumos, programar metas a corto, mediano y largo plazo.
Existen diferentes personas, en las que se podrán sentir identificados/as, dependiendo de la planificación y la idea de cómo queremos que sea nuestra cervecería como emprendimiento:
HomeBrewing: Esta es la forma de producir cerveza en casa, generalmente para consumo personal o para compartir con amigos/familiares. Es el comienzo que muchos experimentan, cocinando con equipos chicos y a pequeña escala.
Producción a pequeña-mediana escala: Quizá antes ya habremos pasado por la experimentación de ser homebrewers, o sino directamente entremos en este lugar sin pasar por la etapa anterior. Aquí nos referimos a aquellas personas que compran un equipo entero de ollas y fermentadores. Aunque ya podemos ver un aumento en el tamaño de la producción (máximo 500 litros por ‘tirada’), todavía no se ha experimentado un salto de calidad, pero aun así sirve para aprender, experimentar con diferentes estilos, y comenzar a comercializar nuestro producto, eso sí ¡Siempre mejorando!
Producción a mediana-gran escala: Repito lo mismo del punto anterior. Hay quienes comienzan directamente desde aquí, y hay otros que han pasado por las dos etapas anteriores o quizá sólo por una. En este momento ya necesitaremos un conocimiento más avanzado y experiencia como cervecero. Seguramente tengamos nociones sobre la cocción y estaremos más finos en todo el mundo de las levaduras, maltas y lúpulos. Además, la producción será a mayor escala, ya contando con equipos de acero inoxidable y ollas de mayor volumen que incurrirán en una inversión muy superior.
A grandes rasgos, podemos sugerir esas tres etapas de los cerveceros, como para que vayan teniendo en cuenta ciertas cuestiones operativas y armen su emprendimiento poco a poco. Ahora, les iremos respondiendo las preguntas básicas que se tienen que hacer para iniciar.
Acá abajo vamos a mencionar algo de lo mas importante para quienes estén pensando en comenzar con un emprendimiento cervecero
Claves a la hora de emprender:
- Contar con dinero para iniciar y/o conseguir financiamiento.
- Encontrar un lugar físico para el emprendimiento.
- Conocimientos previos en la elaboración de cerveza. De lo contrario, participar en cursos.
- Disponer de todos los equipos necesarios para la producción.
- No estancarse. Asistir a festivales, eventos, hacer noches especiales de degustación, etc. Promover la marca y lograr el mayor interés posible.
- Asesorarse sobre los requisitos legales y permisos adicionales.
- Seleccionar correctamente a los proveedores de suministros.
- Tener diseñado un buen plan de negocios y comercialización.
Aprende a elaborar
Claro está que es uno de los ítems más importantes a la hora de emprender en este rubro. Si te gusta la elaboración de cerveza vas a querer, y necesitar, aprender continuamente. Es posible que muchos de los que estén leyendo estas líneas ya estén incursionando en sus primeros lotes, que ya lleven un tiempo elaborando, o quizás algunos ya estén incluso comercializando su propia birra.
Si recién estas comenzando en este mundo, lo mejor es la prueba y error, practicar, y mucho. Toma los cursos que creas necesarios, pero practica. Charla con colegas, pide consejos, consulta todas tus inquietudes.
Probablemente al principio falles muchas veces, hasta que logres llegar a la cerveza que ames, que te guste y disfrutes. Asistí a eventos, hacé las cosas con paciencia, y por sobretodo con amor, si disfrutas lo que haces a la larga la calidad va a ser de lo mejor.
Perfecciona tu producto
Como lo dijimos en los párrafos anteriores, la clave es ir practicando, ir perfeccionando el producto día a día, en cada producción. Cuanto más «cuidada y limpia» esté tu cerveza, más la va a disfrutar la gente, y vos, por supuesto.
Más clara, más oscura, una cerveza más amarga, una más dulce. Una con más alcohol, otra sin tanto. Esto, al principio puede ser difícil de lograr tal cual como lo buscamos, pero el tiempo va a hacer que conseguir la producción que desees sea cada vez más sencillo de lograr.
Equipamiento necesario para hacer cerveza artesanal
Este puede ser un tema bastante amplio. Depende de muchísimos factores, primero hay que tener en cuenta a qué aspira tu emprendimiento, la magnitud que puede llegar a tener el mercado donde inicies el proyecto.
Al principio quizás comenzaste elaborando en tu casa, para consumo personal y puede que tengas un equipo pequeño de unos ¿20, 30 litros? ¿Con todo lo necesario, o tal vez, armado de forma sencilla? Si es así, perfecto, para vos, para tus amigos, te sirve. También si quieres mostrar tu cerveza a tus seres queridos, no es necesario tanta presentación, incluso si lo haces usando la chopera que creaste tu mismo. Ahora bien, si estás pensando en vender tu cerveza, definitivamente vas a necesitar algo mas profesional.

Si querés ir de a poco, y enfocarte en la comercialización de botellas a colegas, gente cercana, y demás, vas a tener que contar con un equipo/fábrica aceptable. Con esto nos referimos a mínimo un equipo de unos 30 a 100 litros aproximadamente, en lo posible con sistema «Herms«, y que obviamente el equipo/fábrica cuente con todos los materiales necesarios para que la producción sea lo más práctica posible, y por sobretodo, prolija. Algunos de los elementos esenciales y que se necesitan para cumplir con lo dicho anteriormente, son:
- Airlock: Su propósito es prevenir la contaminación proveniente del exterior al momento de la fermentación de la cerveza. Recordemos que el aire está muy contaminado y puede arruinar nuestra cerveza.
- Olla de hervido: Como mínimo, debe contener 12 litros. Cuanto más grande, mejor. Preferentemente que sean de acero inoxidable, aluminio o enlozado. También las hay de plástico, son cómodas para comenzar.
- Botellas: Esto resulta opcional, ya que si queremos producir para la venta de barriles no las necesitaremos. Aun así, siempre es bueno tener botellas para ir probando y guardando. Se recomiendan botellas de cerveza, que no tengan tapa a rosca. En caso de embotellar, será necesario una tapadora de botellas, tapas, y un cepillo largo con cerdas de nilón para limpiar las botellas usadas.
- Fermentador: Para los que recién empiezan pueden ser utilizados botellones grandes de vidrio (tipo damajuana) hasta 25 lts, sino otras alternativas son los de plástico, y los mejores como ya dijimos anteriormente, de acero inoxidable.
- Taza medidora (pirex): Este recipiente de 1 litro será fundamental ya que nos será útil para varios procesos en la elaboración de la cerveza. La resistencia al calor del vidrio nos permite medir el agua hirviendo y posteriormente esterilizarla correctamente.
- Cuchara para revolver: Cuchara plástica para revolver el mosto durante el hervor.
- Termómetro: Tiene que ser de rango de 0° a 100°. Los termómetros flotantes para leche trabajan muy bien.
Precios de equipos pequeños para elaborar cerveza artesanal
Equipos completos herms de 30 a 100 litros aprox.: USD500 a USD1500
Cabe recordar que estos equipos antes mencionados están enfocados principalmente en producciones pequeñas, para distribuir en pocas cantidades, ideal para dar a conocer tu cerveza, tu marca. Especialmente ofrecida en botellas.
Por lo contrario, si estás pensando en la venta al publico en un bar, en tu cervecería, o donde fuere, teniendo siempre en cuenta la cantidad de clientes potenciales posibles, ya estaríamos hablando de otra cosa. Esto sería, equipos y producciones mucho más grandes, un equipo de gente para la fabricación y demás temas que conllevan el negocio.
Las fábricas para estos emprendimientos ya van de unos 250L a 500L, y mucho más obviamente. Estas fábricas llevan una inversión muchísimo superior.
Precios de equipos grandes para elaborar cerveza artesanal
Equipos/Fabricas completas de 250 a 500 litros pueden ir, aproximadamente entre: USD8000 a USD16000
Todos los precios son estimativos, pueden variar dependiendo el estado del producto, ya sea nuevo, usado, entre otros factores.
El tema de equipos para producción de mediana-gran escala, y precios de estos, los vamos a dejar para un artículo aparte, ya que estamos hablando de fábricas con producciones que superan los 500L, 1000L, y más, y es algo para escribir desde otros puntos de vista, tanto por la inversión, la logística, entre otros temas.
Dónde montar la fábrica y local para nuestra cervecería artesanal
Si hablamos de equipos para la distribución sin lugar físico y en pequeñas cantidades, equipos de por ejemplo 20L o 60L, en este caso no es necesario preocuparse tanto por el espacio o lugar de fabricación, ya que tranquilamente puede ser en tu propia casa o un lugar medianamente reducido. En cambio si se trabaja en equipos mayores, de más de 250L, ya tendríamos que pensar en un lugar grande para trabajar, claro está que puede llevar una inversión elevada, ya sea por alquiler, en caso de que no se tenga un lugar espacioso y propio.
Es de suma importancia que el lugar que elijamos para montar nuestra fábrica cuente con una de las mayores prioridades, la cual es la limpieza y la esterilización. La limpieza constituye un paso más en la producción de la cerveza. Se cocina y luego se limpia, recién ahí damos por finalizada la jornada. Pongan énfasis en la higiene, ya que una simple bacteria nos puede contaminar todo lo trabajado.
En principio seguramente tendremos otras prioridades en comparación con un lugar habilitado por los organismos estatales correspondientes, pero nunca lo dejemos de lado. En concordancia con lo dicho, buscaremos algún lugar que sea óptimo, y si no lo es, lo pondremos en condiciones. Aquí podríamos detallar extensamente qué es lo apropiado para tener un lugar habilitado, pero eso lo dejamos para más adelante.
Cuando comencemos a incrementar nuestra producción, o nos enfoquemos en una escala aún mayor, podremos necesitar una cámara de frío, lugar donde estarán los fermentadores (si es que no se puede regular su temperatura), y nuestros barriles, por eso, nuevamente es importante recalcar la planificación inicial.
El Local para vender cerveza artesanal
Para la venta al público, para tu cervecería, vas a tener que tener muchos puntos en cuenta, ya sea la ubicación, la zona, la ambientación, la decoración, los empleados, etc. De no contar con local propio, los alquileres llevan un gasto fijo mensual considerable, por lo cual siempre recomendamos asesorarse y analizar todas las cuestiones posibles.
Cuanto más céntrica y/o transitable sea la zona, mayores serán las posibilidades de darse a conocer y conseguir clientes.
También otros detalles que se podrían tener en cuenta a la hora de elegir el local es pensar las casas o comercios que puedan llegar a haber en la zona donde quieras poner tu cervecería. En ocasiones, en lugares donde vive mucha gente, el tema de la música, movimiento y demás, pueden llevar a conflictos o molestias con los vecinos.
Por lo anterior, y por otros aspectos, es importante considerar realizar un estudio previo de mercado.
Estudio de mercado en la zona para abrir una cervecería
Será muy importante cuando estemos seguros de iniciar nuestro emprendimiento de abrir un bar, seguir de cerca lo que hace nuestra futura competencia. Un estudio de mercado se trata de estudiar a los demás bares, y clientes potenciales, haciéndonos preguntas y tratando de contestarlas para tener la certeza de que los resultados a los que apuntamos no tarden en llegar y no dejar nada librado al azar. Las preguntas pueden estimarse de esta forma:
- ¿Dónde están ubicadas las demás cervecerías?
- ¿Qué productos venden? ¿Cuál es el que más venden?
- ¿Qué época del año es la que mejor funcionamiento tiene?
- ¿Cuántas personas entran en cada una de ellas?
- ¿Que es lo que la gente busca de una cervecería artesanal?
Esas son algunas preguntas de referencia para que puedan tener en cuenta. Lógicamente, según dónde se ubiquen y otros factores, tendrán que elaborar sus preguntas y sacar sus propias conclusiones.
Decoración de una cervecería artesanal
Necesitamos pensar cómo acondicionar o refaccionar el local en el que abriremos nuestra cervecería. Tradicionalmente, estos locales tomaron la forma de los bares ingleses, irlandeses, o encontrados en algunos países de Europa con tradición cervecera, donde lo que predomina es el aspecto de ‘taberna’ en el que la mayoría del mobiliario es de madera y con tonos oscuros. Ahora bien, esto se ha aggiornado y ya no pretende que sea tal cual, pero lo que tendremos que saber es la referencia y por qué es que todas las cervecerías tienen una estética parecida.
Por eso, pensemos variables sobre cómo pretendemos que sea nuestro lugar. Lo recomendable es antes de decidirse por un color (o una paleta de colores), tener en cuenta más de una idea, bocetar por lo menos cinco proyectos y luego elegir el que más nos convenza.
Así es como va tomando forma. Sea grande o sea chico, planifiquemos de forma holística (el bar como un todo unido) donde las paredes, el piso, la barra, las mesas y las sillas en lo posible tengan una relación aunque sea mínima. Al igual que los colores de nuestro logo, de nuestra cartelería o de cómo lo queramos adornar.
De esta manera, al momento de seguir sumando cosas al proyecto, éstas vayan en concordancia con lo que ya está en nuestro local. Pensando así, podemos tener conciencia de cómo queremos que sea, y de lo que le podamos agregar en un futuro.
Mucha madera suele predominar en este estilo de locales, así como también barriles, cuadros, entre otros, para su decorado. Esto es muy aceptado por el público que suele visitar, ya sea por la comodidad y ese touch que da a las personas que quieren disfrutar de una buena cerveza artesanal.
La imagen y el marketing de tu cervecería artesanal
Creo que no debe asombrarnos la cantidad de dinero que invierten las grandes multinacionales a la imagen del producto. Actualmente, vivimos en la era de la comunicación visual, donde muchas veces (la gran mayoría) valoramos algo por lo que sabemos o hemos visto y no por la experiencia personal. En función de esto, tendremos que programar una estrategia de cómo queremos que nos vean, y la forma en que interactúen con nuestro producto.
Ya sabemos que es muy difícil cubrir todos los campos si recién comenzamos a emprender, pero no perdamos de vista el marketing y la publicidad de nuestra cervecería. Las redes sociales son muy importantes para hacer conocida nuestra cervecería. Por eso, tendremos que saber exprimir estas herramientas de varias maneras; tendremos que ser claros en la comunicación con nuestros clientes y amigos, para eso podríamos presentar el producto con imágenes atractivas y haciendo videos de los procesos de producción, de esa forma nos daremos a conocer y se interesarán en lo que hacemos, y en quiénes somos.
Dos cuestiones fundamentales: la etiqueta y el logo. Serán parte de nuestra identidad, de cómo nos conocerán, es por eso que hay que tomarse un tiempo para pensarlo y que no forme parte de una decisión apresurada.
Si tenemos en mente un emprendimiento serio, no dudemos en que sea una inversión contratar a un experto en diseño gráfico para que se ocupe del diseño de nuestra marca.
En este caso es una cervecería, pero para muchos emprendimientos en general, la promoción y el marketing, son piezas fundamentales para el crecimiento de un proyecto.
Recuerda, crea tus redes sociales, Instagram es actualmente furor entre el público joven, ofrece una rápida viralizacion y es extremadamente muy visual. Fundamental.
Crea desde cero tu marca de cerveza artesanal
Comienza por dar a conocer tu producto a tus amigos y familiares, que prueben tu cerveza. Organiza degustaciones públicas para así recibir opiniones variadas. Entrégales a otros cerveceros experimentados tu elaboración para recibir consejos y sugerencias, y si tienen otra cervecería charla tu idea, anímate pedir opiniones que siempre servirás para mejorar.
Si ya gente conoce tu cerveza, el boca a boca es clave, así el aumento de clientes a tu cervecería va a ser de manera exponencial.
Piensa en corto, mediano y largo plazo
Hay que ir con orden, y en orden. No te apures, un inicio modesto hará que no tengas que invertir mucho dinero, pero siempre esto hay que hacerlo pensando en las diferentes posibilidad de expansión en caso de que el negocio tenga cada vez mas éxito.
Cuestiones Legales para abrir una cervecería
Antes que pisemos el lugar donde será nuestra cervecería, les pedimos que tengan en cuenta este punto. Investiguen en su barrio/ciudad/provincia/país los requerimientos necesarios para abrir un local con venta de alimentos y bebidas alcohólicas al público.
Debemos ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes pero también debemos asegurarnos que tenemos todo en regla con los órganos que regulan todo lo referido a la parte legal.
Permisos, ordenanzas, bromatología, etc. Leamos, preguntemos y si tenemos dudas, es preferible que las consultemos previo a la apertura de nuestra cervecería.
Abrir una cervecería artesanal (bar)
Quizá muchos de ustedes por el momento solo quieren disfrutar de las cervezas hechas por uno mismo y tomar con familiares o amigos, pero si estas leyendo estos párrafos es porque se les cruza por la cabeza la idea de hacer un negocio y llegar a cumplir el sueño o la quimera que hay detrás de muchos de nosotros que es abrir nuestro propio bar.
Antes de pensar en cómo, cuándo y qué necesitaremos para abrir una cervecería, tendremos que ser conscientes de involucrarnos fuertemente en nuestro proyecto, y participar activamente de las cuestiones financieras y en todo lo que podamos, pero mantener intacto nuestro principal objetivo: la cerveza. Es lo que nos hará diferentes al resto, el producto y su calidad.
Conclusiones
Como hemos visto a lo largo del artículo, con esfuerzo y constancia, todos podemos ser productores de cerveza y de a poco, poder cumplir nuestro sueño de abrir una cervecería y trabajar de lo que nos apasiona, que es hacer cerveza.
No olvidemos la planificación y los objetivos. Serán muy importantes para que no nos saltemos ningún paso y para poder tener cubiertas todas las aristas de nuestro emprendimiento.
Seamos pacientes, investiguemos y nunca dejemos de aprender. Lo más importante es el producto, no lo olvidemos.
Ahora sí ¡Buenas cervezas!
RECURSOS ÚTILES PARA EMPRENDER
Organización | Número telefónico | Dirección electrónica |
---|---|---|
INADEM – Instituto nacional del emprendedor (México) | (55) 5229-6100 | ayuda@inadem.gob.mx |
DGIPYME – Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (España) | (34) 912 582 852 | http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx |
CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa | (011) 5556-5556 | info@came.org.ar |
INNPULSA Colombia | (01) 8000 180098 | info@innpulsacolombia.com |
ASEP – Asociación de Emprendedores de Perú | (51) 4785764 | info@asep.pe |
CORFO (Chile) | (600) 586 8000 | — |
INAPYMI – Instituto de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Venezuela) | (0800)-4627964 | mlopez@inapymi.gob.ve |
U.S. Small Business Administration (E.E. U.U.) | (800) 827-5722 | answerdesk@sba.gov |
Ministerio de Industrias y Productividad (Ecuador) | (593) 2 394 8760 | — |
Bolivia Emprende | (591) 7877819 | contacto@boliviaemprende.com |
Google Actívate – Emprende (Internacional) | — | — |
Estaria bueno poder iniciarse en la fabricacion de birra para vender, pero a veces es dificil conseguir el dinero necesario pero ya llegara el momento de poder invertir en esto
Hola cómo están desde ya muchas gracias x está información es clara y precisa gracias
Hola! Muy bien gustavo, muchas gracias a ti por el comentario, y nos alegramos que la información sea de tu agrado.
Fuerte abrazo👋🍻
Realmente muy buena guia chicos, muchas gracias por tantos detalles! Hace tiempo los vengo leyendo, hace tiempo vengo aprendiendo mucho con ustedes, y con todos los otros artículos me voy dando una idea sobre cómo se hace.
Les quería contar que ya llevo un total de 250 litros de cerveza hechos (los primeros intentos no los cuento, no salieron como quería) pero ahora cada día salen mejor! Voy a seguir viendo, probando y aprendiendo de ustedes, y la verdad es que me gustaría en un futuro poder abrir mi propia cervecería, es un emprendimiento muy lindo.
Sobre los gastos, me animé también gracias a sus comentarios. Si uno quiere empezar de a poco, y con poco, se puede. No es TANTO el equipo necesario, y si bien puede molestar un poco si son cantidades pequeñas, igualmente es totalmente viable. En serio, muchas gracias!
José, qué bueno lo que nos comentás, nos pone muy contento también a nosotros! Si, nosotros en ese sentido opinamos lo mismo, no es tanto el gasto si uno realmente necesita empezar con poco, y cualquier cosa con el tiempo podés ir comprando nuevo equipo y adaptarlo de a poco.
¿250 litros ya? Entonces venis probando bastante, te recomendamos que sigas así, te va a ir bien. Es más, ¿Por qué no te ponés una meta? Quizás para los 1000 litros puedas considerarlo, y ya empezar a buscar el equipo necesario como para armarte todo y empezar a vender. ¿Sabés cual es el primer paso para emprender en algo asi? Simplemente empezar.
Abrazo grande y no te olvides contarnos como avanza esto!!!
Muchas gracias por la info muy bien detallada.
Me gustaría saber si podes tener el mismo éxito buscado si no fabrico mi propia cerveza y me la proveen. Se consigue buena cerveza artesanal?
abrazo
Hola, Sergio! Que tal ?
Primero que nada el «éxito» es relativo ya que depende de las expectativas que tenga cada uno. Tu pregunta es muy buena, justamente hace poco hubo una cuestión relacionada en nuestra ciudad..
Unos chicos habían abierto una cervecería-bar, hacia dos años aproximadamente. Ya venían fabricando su propia cerveza hacia un tiempo hasta que dieron el paso de abrir su cervecería, y fue un éxito, pero todo gracias no solo a la calidad de la cerveza que puede ser buena para algunos y para otros no tanto, sino a la «buena onda del lugar», al «ambiente agradable», ESTO es lo principal!
El año pasado vendieron el fondo de comercio, cambiaron de dueños, y se dedicaron únicamente a la producción y comercialización de su cerveza, que a su vez continuaban proveyendoles a los dueños actuales del bar, es decir que la cervecería continuaba con la misma cerveza, la misma decoración, todo.
¿Pero que sucedió luego? Empezó a ir menos gente, hasta un punto que tuvieron que cerrar hace unos meses no mas, y el problema fue que todo era igual pero algunos empleados y los dueños no tenia la «buena onda» que caracterizaba al lugar.
Creo que esto responde a tu pregunta, Sergio. En resumidas palabras podes abrir tu cervecería con tu propia cerveza, o que te la provean, pero lo principal es que el ambiente sea agradable, que los empleados sean agradables, que el lugar sea «buena onda».
Buena cerveza hay por todos lados, muchos productores chicos, medianos, hacen cervezas excelentes, pero solo es cuestión de analizar que cerveceros están vendiendo bien su producto, y si están vendiendo significa que la calidad raramente sea mala!
Abrazo grande!
Busco inversor para mi cerveceria artesanal propia, poseo fabrica y bar.
Hola Vanesa!
Que bueno que estés en búsqueda de inversores, te invitamos a dejar un medio de contacto para que quizás algún interesado se comunique contigo.
Saludos y muchos exitos!
Hola!! Muchas gracias por la info!! Quería consultar que pasa si la municipalidad no deja abrir cervecerías chicas con producciones de 30 lts teniendo infraestructura en regla con capacitaciones y demás con la excusa de que es «zona residencial» , y todos los lugares que se consulten son residenciales o sea toda la ciudad .. se puede hacer algo con eso? Hay algo que rija a nivel provincial nacional o no se me ocurre que hacer .. gracias!
Hola juli, es un caso medio complejo, el tema es particular en diferentes ciudades, a ver.. hay ciudades chicas, por ejemplo, que habilitan sin tantos inconvenientes a pesar que la zona sea «residencial». Es imposible que todos los lugares no sean aptos para poder abrir una cervecería, no habría ninguna si así fuera.. en todo caso te recomendaría que consultes con un experto en el tema o algún abogado para que te asesore mejor y mas que nada en base al lugar de donde queres abrirla. Los vecinos muchas veces juegan en contra así que tene en cuenta eso también..
Disculpa que no te pudimos ayudar demasiado, conocer la ciudad en cuestión es muy importante.
Saludos y cualquier consulta a disposición!
Hola . Soy inversor . Alguien qe fabrique se ponga en contacto con migo . Gracias
Hola Dario, por favor deja en el cuerpo del mensaje algún medio de contacto para que los interesados puedan contactarte!
Saludos!
hola de donde sos??
Hola vendo la instalación completa de mí cervecería artesanal. Tolo listo para abrir en cualquier parte del país envío todo junto detallo a continuación
VENDO.. PERMUTO.. FINANCIO
INSTALACION COMPLETA DE CERVECERÍA ARTESANAL ESCUCHO OFERTAS
PRECIO $ 550.000
Su consulta no molesta
Wanda WhatsApp 2235201762
La instalación cuenta de:
Heladeras
· Heladera chopera 8 canillas (canillas doble acción con compensador de espuma), 8 conectores Kg, Manomentro 4 cuerpos 8 salidas, 2 por cada manomentro, mas mangueras alta presión para cada canilla, 2 bandejas de goteo de acero inoxidable.
· Heladera mostrador dos puertas
· Frezzer gafa eternity xl410 full
· Heladera familiar chica
Cocina
· Horno 8 moldes
· Anafe 4 hornallas
· Plancha más grillera (es como el anafe de grande, mitad plancha mitad grillera)
· Freidora 35 litros dos canastos
· Freidora 52 litros 3 canastos
· Microondas Samsung
· Cortadora de fiambre eléctrica
Vajilla
· Cazuelas redondas
· Chicas 20
· Medianas 35
Cazuelas ovales
· Chicas 15
· Grandes 20
· Copas 8 unidades
· Platos medianos porcelana 2 docenas
· Servilleteros de metal 38 unidades
· Jarra 1,80 lts 12 unidades
· Vaso trago largo ½ docena
· Vaso wisky ½ docena
· Hielera con pinzas 6 unidades
· Tablas hexagonales 6 unidades
· Tablas varias (mas de 20)
· Vaso pinta 540 ml 30 unidades
· Tenedores mas de 3 docenas
· Cuchillos 1 docena
· Saleros 5
Artículos varios
· Aire acondicionado chico
· 3 matafuegos ABC con baliza y gancho homologados y aprobados vigencia de cilindro 2022
· Extractores uno chico y uno grande
· Cartel luminos bajo consumo
· Pizarrón doble
· 25 luces bajo consumo (luces de cervecería)
· 3 luces de emergencia
· 5 luces led
· Equipo de música stroberg 100 wrms
· Caja registradora metal 5 gavetas
· Controlador fiscal siams4s dado de baja con libro único y manual de uso
· Comandera (impresora no fiscal)
· Kit 8 camaras de seguirdad completo hik visión hd. mas monitor más cableado con discode 1 tera
· Tv Smart 43 ´Noblex
· Antena directv HD
· Reflector grande
· 3 pot de exterior más luces led
Salón y exterior
· 8 mesas negras 40*40
· 16 sillas negras madera maciza pesadas
· 5 mesas de caña livianas
· 1 mesa comunal 10-12 personas + cuatro bancos
· Mesa de palet
· 1 banco exterior para 2 personas
· 25 sillas plegables livianas
· Banquetas de fierro
5 medianas + 6 grandes
De donse sos ? Seguis teniendo todo?
Holaa yo quiero abrir una cerveceria en tucuman
Hola Jose! que bueno que quieras incursionar en el negocio de la cerveza artesanal, cualquier cosa estamos aqui para consultas! Saludos
Estimados Holaa yo quiero abrir una cerveceria en Bs As y queria saber algunos detalles.
Gracias
Quedo a tu disposicion.
Gabriel
Hola gabi, te enviamos un poco de info por mail. Saludos
Hola que tal! Yo también quisiera abrir una cervecería-bar en Buenos Aires, bella vista. Podrías ayudarme con algunos tips porfavor? Nunca tuve negocio.
Muchas gracias!
Hola Emiliano, como estas ? primero que nada y sumamente importante ASESORATE BIEN si no tenes experiencia en el rubro y/o en el tema legal y demás cuestiones. Por otro lado, mas allá que puedas tener buen margen de dinero para invertir, no regales nada y busca precios, proveedores, asesórate en equipamientos, decoración, etc. Abrazo!
Lautaro.
Donde busco asesoramiento para armar una fábrica de más d500l?
Hola Rafael! Puede contactarnos por nuestras redes sociales o desde el formulario de contacto para ver si podemos ayudarlo. Saludos!
Hola.quisiera saber si me pueden orientar con lo necesario para abrir un Centro de recargas growler. No fabricarla. Si no venderla
Puede contactarnos por nuestras redes sociales o desde el formulario de contacto para ver si podemos ayudarlo. Saludos!
Estoy interesado en tener producción de cerveza artesanal, trabaje 31 años con una cervecería y se muy bien el tema. Quiero saber quienes me pueden suplir la materia prima de buena calidad y con quien se puede adquirir el equipo completo.
Contáctanos a través de nuestras redes sociales, buscanos como @CheCerveza en cualquiera de ellas y escribenos, para que con gusto intentemos ayudarte! Saludos Guillermo.
hola ..quiero abrir un bar para vender cerveza tirada ..pero no tengo idea de lo que se nesecita ..pueden orientarme xf
Hola Walter, si, podríamos ayudarlo, contáctanos directamente desde a sección Contacto haciendo click aquí. O por medio de nuestras redes sociales también puede escribirnos. Saludos