in ,

Cerveza estilo Bock

Dentro de las cervezas tipo Lager podemos encontrar el tan popular estilo bock, en el cual esta presente una fermentación baja y, como característica principal, estas cervezas tienen un suave sabor a malta.

Su origen proviene del Siglo XIV, en la ciudad de Einbeck, Alemania. Nace como una cerveza lager fuerte, por lo general con mucho cuerpo y alto grado de alcohol, el cual va desde los 6° a 7,5° aun que pueden encontrar con una graduación mas baja, quizás hasta los 4,5°, y algunas hasta mas de 10°.

Origen del estilo Bock

El estilo Bock nace en la ciudad alemana de Einbeck allá por el Siglo XIV. Este estilo de cerveza fue recreado a comienzos del Siglo XVII en Munich. El nombre “bock” está basado en la contracción del nombre “Einbeck” del dialecto bávaro, y fue utilizado después de que la cerveza fuera hacia Munich.

Si bien Múnich era el epicentro de la cerveza en aquella época, ninguna podía competir con la de Einbeck. Es así como los cerveceros de Múnich decidieron tomar cartas en el asunto, tanto que en 1612 el Duque Maximiliano I invitó al mejor cervecero de Einbeck, Elias Pichler, a la ciudad para que le enseñara sus técnicas. El resultado fue una Brown Beer local elaborada con el método Einbeck, una cerveza oscura y muy fuerte. No tardó mucho para hacerse extremadamente popular y esta es la que conocemos hoy como la cerveza estilo Bock.

En las etiquetas de cervezas estilo bock es frecuente ver un cabrón, es decir a un macho cabrío, embistiendo. Se decía que quienes tomaban algunas de estas cervezas se comportaban como jóvenes y juguetonas cabras que embestían por todos lados. Vale aclarar que el uso de Cabras en las etiquetas sucede también porque en alemán Bock significa Cabra.

No era normal encontrar una cerveza estilo bock clara aun que tampoco imposible, pero a grandes rasgos son consideradas cervezas negras debido al elevado contenido alcohólico y de extracto seco.

Eran muchos los factores que contribuían a la calidad de esas cervezas. La ciudad esta ubicada en una de las regiones del continente donde primero se comenzaron a cultivar lúpulos, esto ayudaba a que la cerveza sea mas única y estable.

El estilo bock se elaboraba durante el invierno y se almacenaba fría, haciendo de ésta mas limpia y con menos posibilidades de que desarrolle alguna infección.

Características de las Bock

  • Cerveza de color que va de cobrizo claro a marrón, pero la realidad es que al hablar del estilo bock lo primero que nos viene a la cabeza es el color negro característico.
  • Elaboradas con tipo de fermentación baja.
  • Por lo general presentan un sabor pleno y maltoso, pero las versiones mas oscuras tienen un mayor sabor a tostado y a melanoidinas, las mas livianas un sabor muy fuerte a malta y notas tostadas.
  • El porcentaje de alcohol suele rondar entre el 6% y 7.5%. Claro que algunas menos de 6 y otras mucho mas que 7.5.

Tipos de Cerveza Bock

Dentro de las cervezas estilo bock hay otros tipos, o variedades, que se destacan por su popularidad a lo largo del tiempo, los cuales son: DoppelbockEisbock, y Maibock/Hellesbock.

Aquí debajo vamos a contar un poco sobre las características de cada uno de estos tipos de cerveza bock

Doppelbock

La cerveza Doppelbock es una Lager alemana de la familia Bock. Antiguamente era conocida como «Pan Líquido» por su alto contenido de malta, hoy es, además, uno de los estilos de cerveza artesanal más fuertes y ricos.

Son cervezas que se pueden encontrar fácilmente ya que la Doppelbock es la mas popular del estilo bock. Las grandes cervecerías de Baviera, todas, tienen una en su stock. Por lo general la mayoría de este tipo tienen un grado de alcohol que va de 7° a 8,5°, aun que algunas, como la Urbock 23 de Eggenberg, puede llegar hasta 9,6°.

El nombre de este tipo de cerveza es la combinación de Doppel (que significa Doble) + Bock. La Doppelbock es una especialidad Bávara. Un grupo de monjes italianos cruzaron los Alpes y se instalaron cerca de Múnich, donde su estricto estilo de vida y alimentación los llevó a crear una cerveza muy fuerte con la influencia germánica y que hoy se conoce como Doppelbock.

En 1634, esos mismos monjes fundaron Paulaner, pero no fue hasta 1780 que sus cervezas estuvieron disponibles al público. Salvator fue el nombre elegido para esta bebida, es por esto que la creación de las cervezas Doppelbock se le acredita a Paulaner.

Aunque el nombre de éstas significa, como dijimos antes, “doble bock”, en realidad no estamos hablando del doble de intensidad, sino solo un poco más. Por lo general son oscuras, pero se pueden encontrar otras versiones más claras. Hay que saber que una cerveza puede ser considerada Doppelbock si su densidad original no es más baja que 1.074, lo que asegura su carácter.

Una cerveza compleja

Las Doppelbock son muy complejas, esto debido a que virtualmente no presentan aroma ni sabor a algún tipo de lúpulo, el estilo se puede atribuir al tipo de malta Múnich y a su método de elaboración, ya que las maltas estas son oscurecidas a partir de un horneado extra, lo que las hace menos fermentables, dando como resultado un mosto con mayor cuerpo.

Vale mencionar que el hervido extra también da como resultado una caramelización y otras reacciones químicas que benefician al mosto y el sabor de las Doppelbock.
Respecto a la fermentación de este tipo de cervezas podemos decir que es lenta y que su almacenaje acostumbra a tardar varios meses.

Eisbock

Unas de las cervezas mas particulares y raras, las Eisbock fueron bautizadas con este nombre por el proceso mediante el cual se elaboran. En alemán «Eis» significa hielo y “bock” hace referencia al estilo que sirve de base para su elaboración, por lo que el literal de su nombre significa «bock de hielo», y es la variedad más fuerte cervezas estilo Bock.

La cerveza Eisbock se obtiene partiendo de una Doppelbock, de alta graduación alcohólica como base, y se la somete a una larga fermentación secundaria a unos 0ºC o menos aproximadamente, así entonces el agua contenida en la cerveza se congela en las últimas dos o tres semanas del proceso. Terminada la fermentación el hielo que se forma se retira para concentrar el producto y aumentar así el contenido alcohólico del mismo de manera significativa.

Este tipo de cervezas no resulta muy atractivo para las cervecerías, ya que el proceso para lograr una Eisbock auténtica, además de ser de más difícil ejecución, necesita un tiempo de añejamiento bastante largo.

Con recuerdos de cognac o armagnac (brandy francés), pero con un aroma a ésteres (frutados), un carácter maltoso inconfundible y un final siempre persistente, esta cerveza desarrolla su complejidad durante meses e incluso años. Ojo a no confundirse con cervezas que parten de procesos similares, ya que ninguna se acerca a una Eisbock original.

Historia de la Eisbock

La Eisbock nace allá por el 1890, en los finales del otoño, donde por descuido, en el patio de la cervecería Kulmbacher, se olvidaron dos barriles del estilo bock  y tuvieron que pasar el crudo invierno de la Franconia a la intemperie, bajo la nieve. Como nadie se percato de lo sucedido hasta la primavera siguiente, cuando descubrieron esto sus duelas estaban rotas y su contenido congelado. Fue así que nació la primera Eisbock, por un descuido, en el centro de ese bloque de hielo estaba atrapada esta particular cerveza.

Hay quienes contradicen en parte la historia principal, y alegan que todo sucedió en una misma noche de un invierno muy fuerte. Lo importante es que nació con el nombre de Reichelbräu la primer Eisbock, de la cervecería Kulmbacher. En promedio el grado de alcohol de estas cervezas ronda los 10°.

Maibock y/o Hellesbock

En principio vamos a aclarar porque tenemos dos nombres de estas cervezas, Maibock y Hellesbock. Aunque ambas denominaciones se mantienen con el paso de los años, entre Maibock y Hellesbock no hay más diferencia que la temporalidad. Las Maibock se elaboraban para tomarse en mayo, como decíamos entre el tránsito de finales del invierno y principios del verano, y de ahí sus características más suaves que otras Bock. Pero con el tiempo y su popularización, su consumo se fue extendiendo más allá del citado mes de mayo y se decidió directamente tratarlas como lo que son: Bock más claras o Helles Bock (Helles = clara en alemán).

Hay algunos puristas que consideran que las Maibock y Hellesbock son diferentes, por ejemplo, por el color, pero sin entrar en controversias, nosotros utilizamos ambas denominaciones como términos equivalentes al igual que ocurre con otros estilos como las Märzen y las Oktoberfest.

De las cervezas estilo Bock estas son las más claras. El color en general pueden ir de color dorado hasta un ámbar muy claro. Naturalmente, son usadas maltas claras en su producción, lo que las hace relativamente nuevas. Este tipo de malta no estuvo disponible en Europa sino hasta finales del Siglo XIX, cuando hubo más avances en la tecnología.

Siguiendo con el color de estas cervezas, las Hellesbock son las de color dorado y las Maibock son las que presentan un color ámbar. La primera contiene casi exclusivamente maltas Pilsner, mientras que la segunda emplea las maltas Múnich. Aunque tanto el color como las maltas es un tema complejo, ya que la experimentación de muchas cervecerías hace que esto no sea una regla obligatoria.

Tanto las Hellesbock como las Maibock tienen una dosis un poco más alta de lúpulos que otras estilo Bock, lo que les da un aroma más fresco y más balance. Hablando de graduación alcohólica, este tipo de cervezas van desde un 6,3° a 7,4° aproximadamente.

También fáciles de encontrar en las cervecerías alemanas ya que la mayoría tienen una de estas en su línea. Microcervecerías norteamericanas también optan por esta variedad a la hora de hacer una cerveza estilo Bock.

Marcas Comerciales Bock

  • Kunstmann
  • Viejo Munich
  • Barba Roja
  • Paulaner
  • Aventinus Eisbock
  • Dab
  • Shiner Bock
  • Jabalí Bock
  • Bohemia Noche Buena
  • Eggenberg Urbock 23°
5/5 - (1 voto)

Comentarios

Deja una respuesta

Anónimo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0

Cerveza estilo Pilsen

Cervezas tipo Lambic